“Terroir” Finca de Poboleda – Geología (DOQ Priorat)

Tomando notas sobre la biodiversidad del viñedo ecológico de nuestra propiedad(Fig.1), no puedes dejar de pararte a observar la características singulares de la geología donde se desarrollan las cepas. En efecto, podemos apreciar que los afloramientos están constituidos básicamente por pizarras, de diferente composición y estructura, y que según la cartografía consultada pertenecen al Carbonífero (Era Paleozoica).

 

Inevitablemente te detienes a lanzar varias preguntas al viento:¿dónde y como se formaron estas rocas? ¿como han llegado ha formar parte nuestro paisaje? Para saber la respuesta tenemos que retroceder unos 360 millones de años en la historia de la Tierra. Nos encontramos ante una gran masa continental, Pangea, envuelta por el mar de Tetis y entre las placas se está produciendo un colisión, que dará lugar a la denominada Orogenia Herciniana o Varisca. Al mismo tiempo la plataforma continental se ve afectada por corrientes de turbulencia que arrastran sedimentos hasta aguas más profundas, dando lugar a inmensos abanicos submarinos (Fig.2). En estos puntos se empiezan a conformar las rocas de nuestra relato.

Pero allí no sólo se iban depositando elementos minerales, también restos de seres vivos, como lo atestigua el fósil de un cefalópodo de la familia Goniatites hallado en la finca (Fig.3). La Cordillera Herciniana que se levanto transformo todos los sedimentos, metamorfoseando y plegándolos como si fueran plastilina, como demuestran las marcas dejadas en un espejo de falla (Fig.4). Posteriormente hubo un periodo de intensa erosión que arraso las citadas montañas y nuevamente las planicies del territorio se volvieron a resedimentar.

Hace 37 millones de años, en el Oligoceno, las placas de África y Europa vuelven a impactar, dando lugar a la denominada Orogenia Alpina que conformaron las montañas que vemos actualmente. Como hemos podido ver estos esquistos que se disgregan a nuestro paso tienen una gran cronología, pero no solo eso, su composición da lugar a unos vinos ácidos y con cuerpo que son el deleite de miles de personas en el mundo.

Fig.1                                                                         Fig.2

    

Fig.3                                                                       Fig.4

    

 

Facebook
Twitter
LinkedIn